Justicia social: “palabra de moda” y por qué no debe usarlas - Apostasía al día

Apostasía al día

Defendiendo la Sana Doctrina.

Última Hora

Home Top Ad

Post Top Ad

21 mar 2019

Justicia social: “palabra de moda” y por qué no debe usarlas





Después de haber pasado los últimos años leyendo y estudiando la filosofía posmodernista / postestructuralista antes de mi conversión, es preocupante escuchar cuánta jerga posmoderna se ha deslizado en tantas iglesias. 

El actual movimiento de “justicia social” entre los hermanos evangélicos profesos es, al parecer, la fuente principal de tal jerga, pero la jerga en sí misma está arraigada en las presuposiciones filosóficas anticristianas de los filósofos posmodernos / postestructuristas de los movimientos de la justicia social / teoría crítica de la raza.
El problema es que estas palabras clave es que vuelan bajo el radar de la mayoría de los creyentes porque se usan en llamamientos para que los cristianos actúen como Cristo. Esta es una técnica manipuladora que sugiere que cualquier cristiano que cuestione por qué ciertos defensores de la justicia social utilizan ciertos términos clave del posmodernismo y el postestructuralismo no se preocupa por los pueblos y las comunidades “marginados” o por “abrir un espacio”. Por voces disidentes a “dialogar” sobre sus diferencias. 
En otras palabras, es considerado por ellos como un equivalente a reforzar literalmente las estructuras de poder “injustas” que ya existen en el escrutinio del lenguaje y los conceptos empleados por los defensores de la justicia social en el evangelismo. El cargo, por supuesto, es falso. Y para ver esto, debemos observar lo que significan estos términos y conceptos, ya que no se alinean con la enseñanza de las Escrituras. 

Definición de postmodernidad y postestructuralista

Estas dos filosofías clave deben ser comprendidas primero, así que definámoslas. Primero, el posmodernismo es el movimiento filosófico en la academia que vino después del modernismo. Busca desafiar las ideas básicas que enfatizó el modernismo. Por ejemplo, los filósofos modernistas creían que las palabras y la realidad tenían algún punto de identidad entre ellos. La filosofía modernista entendió que el lenguaje apunta más allá de sí mismo hacia una realidad objetiva que es accesible para todos. La filosofía posmodernista, sin embargo, dice que debido a que el lenguaje es un ser humano desarrollado social e históricamente los medios de comunicación, su capacidad para comunicarse, siempre están limitados a un momento y lugar en particular y a la historia humana. 

El lenguaje no apunta a una realidad trascendente (Dios o cualquier otra cosa), sino que es casi como una forma de moneda que las personas usan en las interacciones sociales. Las palabras se refieren a las palabras se refieren a las palabras, etc. No hay nada fuera de los sistemas humanos de comunicación, que son en sí mismos únicamente productos de una historia puramente humana. 
Los modernistas consideran que el universo y todo lo que hay en él tienen estructuras fijas que podrían ser descubiertas por cualquiera que tenga la capacidad de razonar (ya sea por datos empíricos o proposiciones que se consideran axiomáticas para todo el razonamiento humano). Sin embargo, lo posmoderno dice que las estructuras, como las lenguas, siempre están determinadas social e históricamente y, por lo tanto, son inherentemente inestables. 
Mientras que los modernistas consideraban que todos los grupos de personas compartían ciertas estructuras universales de cosas como la personalidad, la identidad sexual, las prácticas religiosas, etc., los posmodernistas dicen que no existen tales estructuras universales. Más bien, hay estructuras que siempre están cambiando, cuyas características definitivas cambian a medida que las personas dialogan entre sí.

El postestructuralismo, entonces, es una forma específica de pensamiento posmodernista que niega el universo y todo en él tiene estructuras fijas que pueden ser descubiertas universalmente por la razón humana. Después de todo, incluso la “Razón”, para el postestructuralista, es una cuestión social. Idea determinada históricamente que no es universal y que no durará para siempre. 
El postestructuralismo busca socavar lo que se considera como estructuras fijas en religión, lenguaje, política, arte, ciencia, matemáticas, filosofía y en cualquier otro lugar donde la noción de “estructuralismo” haya sido generalmente aceptada. 



El resultado del posmodernismo y el postestructuralismo es simple: no hay narrativas generales de por qué la vida es como es, ya que una narrativa es una estructura hecha de palabras y ambas están en constante modificación social e histórica. No hay un significado trascendental, como lo dijo el filósofo postestructuralista Jacques Derrida, ya que el lenguaje y las interacciones sociales entre las personas son realidades puramente horizontales que se forman mediante diálogos que negocian los términos del compromiso para cada aspecto de nuestras vidas. 

Identificación de los términos clave y lo que realmente significan

Antes de identificar estos términos clave, es importante tener en cuenta que se escuchan con tanta frecuencia que a menudo no pensamos mucho en ellos. Son, en algunos casos, palabras cotidianas, pero tienen connotaciones filosóficas muy diferentes cuando se usan en el contexto del pensamiento de la justicia social.
  • “Centrar” frente a “ Decentir”: si las diversas partes de la vida social humana son como los radios de una rueda, entonces el “centro” de esas partes de la vida social humana sería el eje de una rueda. Desde postmoderno y postestructuralista (en lo sucesivo, simplemente posmoderna o posmodernista ) pensamiento niega que hay una narrativa general que une todo, sino que también niegan que uno El centro da cuenta de todos los aspectos de la vida social humana o del “habla” metafórico. Nuestras diferentes perspectivas están unidas por ejes que son relativos a nuestra propia perspectiva histórica, social, racial, de género, etc. Esto significa que cualquier “centro” propuesto se presenta ilegítimamente como “el” centro de toda interacción social humana. El objetivo de los teóricos es “descentrar” a dichos centros ilegítimamente universalizados. La decencia se produce cuando el centro que ha tenido una larga historia se mueve fuera de lugar por la propuesta de algún otro centro. En última instancia, el posmodernismo apunta a descentralizar siempre cualquier centro propuesto que comience a asumir una función explicativa universal y absoluta.
  • “Privilegio” vs “Marginalización”: los aspectos “centrados” de la vida social humana son, por lo tanto, “privilegiados” porque gozan de una posición explicativa y, por lo tanto, de poder social. El posmodernismo sostiene que por cada idea privilegiada, persona, grupo, etc., existe una idea, grupo, persona, etc. no privilegiada igualmente cuya “voz” ha sido suprimida. Sin embargo, según los filósofos posmodernos, los marginados son en realidad el semillero de los privilegiados. Por lo tanto, cuando los posmodernistas ven la historia, cuestionan el papel de las figuras dominantes y sus logros, buscando identificar las voces “ocultas” o “suprimidas” de las figuras que hicieron posible los logros de esas figuras dominantes. Por ejemplo, si tuviera que decir que los buenos cambios sociales producidos durante el Renacimiento fueron posibles gracias a la contribución de tres figuras masculinas (esto podría ser cualquiera para nuestro ejemplo actual), el posmodernista se opondría a las voces reprimidas de las académicas. poetas, y así sucesivamente. El objetivo del posmodernista no es simplemente descentrar, sino centrar a los marginados.
  • “Conversación” o “Diálogo”: el proceso de marginar a los privilegiados y privilegiar a los marginados no pretende terminar nunca. No hay un objetivo final perceptible que no sea temporal y pueda cambiar dado el tiempo suficiente. Más bien, dado que el posmodernista rechaza la trascendencia, ve todo como algo relacionado horizontalmente . En otras palabras, en lugar de tener la Palabra de Dios, o una voz autorizada en filosofía o religión o ciencia, etc., venga a nosotros como la forma en que las realidades sociales humanas deben organizarse, entenderse e interactuar adecuadamente con / en consecuencia, el postmodernista ve todas las interacciones entre las partes como conversaciones. Mientras que los filósofos modernistas como Hegel y Marx vieron la vida como un movimiento dialéctico, es decir, de ida y vuelta, que daría lugar a una síntesis definitiva al final de la historia en la que se resuelven todos los conflictos y contradicciones, los posmodernistas no ven un final a este movimiento dialéctico. Esta es la razón por la cual los defensores de la justicia social dirán constantemente que “esta es una ‘conversación’ que debemos tener” o dirán que “la 'narrativa actual’ está informada por la teología blanca”, etc. Para el posmodernista, no hay una comunicación por abajo con la que estamos de acuerdo o nos rebelamos; más bien, todo es horizontal, puramente humano, puramente histórico, puramente social y puramente inmanente.
  • La “mirada": esta palabra específica no se usa con tanta frecuencia, por lo que puedo decir, pero sus ideas principales están definitivamente presentes en las quejas de los defensores de la justicia social. La “mirada del otro” es una forma de hablar sobre el escrutinio de los comportamientos y pensamientos de otra persona o institución que se ha identificado ilegítimamente, o que otros han identificado, como autorizada. Es una herramienta de “opresión” porque define ilegítimamente como incorrecto o malo o inaceptable los pensamientos y comportamientos de otros que ha considerado incompatibles con su centro, conceptos privilegiados y objetivos finales. Los que han escrito sobre la “mirada masculina” se refieren, por lo tanto, al escrutinio del pensamiento y el comportamiento de las mujeres por parte de los hombres a través de diversos mecanismos personales e institucionales.la raza . La “raza” blanca se considera como la entidad que utiliza el escrutinio para excluir a otros (es decir, marginar a otros). Las consecuencias sociales de esto son opresivas porque silencian otras voces, culturas, formas de pensar, etc., que son igualmente autoritarias.
  • “Violencia”: el posmodernismo considera que ciertas formas de pensar están directamente relacionadas con ciertas formas de interacción social. Esto se debe a que todo se ve como el producto de interacciones horizontales, históricas y sociales. Si negociamos los términos de nuestras interacciones sociales, es decir, si “tenemos una conversación”, no estamos participando en la violencia. Sin embargo, si le digo que su cultura, estilo de vida, acciones, pensamientos, etc. son incorrectos, inmorales, irracionales, etc., me estoy involucrando metafóricamente en la violencia. Este es un acto indirecto de violencia porque, en última instancia, está vinculado a actos explícitos de violencia. Para el posmodernista, el sistema de pensamiento y la realidad social están inseparablemente vinculados. Si tienes un sistema de pensamiento que centra a Dios como Padre, los posmodernistas ven esto como inseparablemente vinculado a una sociedad que privilegia la perspectiva masculina. La perspectiva masculina se convierte en la “lente” a través de la cual las mujeres son examinadas (es decir, están sujetas a la “mirada masculina”), su perspectiva está ilegítimamente suprimida (es decir, marginada), y se les da socialmente un papel secundario o “invisible” en el mundo. En otras palabras, la violencia no es necesariamente física o directamente emocional, sino intelectual e indirectamente emocional.
  • “Colonización” vs. “Descolonización”: el posmodernismo dio lugar a una forma de estudios sociales llamada poscolonialismo. El poscolonialismo busca interpretar las historias de grupos de personas que existieron bajo el dominio colonial de los hombres blancos europeos. Teniendo en cuenta lo que hemos dicho anteriormente, no hay una narrativa que explique todas las demás, ni existe un centro alrededor del cual todas las otras formas de pensar puedan y deban organizarse y examinarse de manera adecuada, etc., para el posmoderno se deduce que puede “colonizar” a otros por medio de un escrutinio de su forma de vida, pensamiento, etc. de acuerdo con la perspectiva privilegiada ilegítimamente de cada uno, y decirles que actúen de conformidad con la perspectiva privilegiada o que sufran las consecuencias. Las consecuencias, nuevamente, se llaman violencia, y la violencia puede ser metafórica / indirecta o real / directa / física. La descolonización es, por lo tanto, la reversión de la “colonización” no solo físicamentepero principalmente intelectualmente . Esto conlleva el rechazo de los pensadores que escriben desde la perspectiva de un forastero, viendo como son, por su propio acto de pensar y escribir, sometiendo a otros a su mirada crítica, ilegítimamente y oprimiéndolos. Cuando las personas dicen que la teología debe ser descolonizada, están sugiriendo que la teología debe estar completamente separada de cualquier pensador cuyo género, etnia y afiliación política sea representativa de la mayoría de los teólogos con los que los no blancos se han puesto en contacto por medio de formas históricas actuales de colonización. Esto se reduce al relativismo epistemológico y, por lo tanto, debe ser rechazado.


  • “Justicia”: La justicia bíblica es un juicio formado y ejecutado de acuerdo con la Ley de Dios. La perspectiva de la igualdad ontológica se deriva de la naturaleza trascendente de la Ley de Dios. Él es nuestro Creador y nosotros somos todas sus criaturas. Por lo tanto, todos estamos sujetos a la misma ley y todos somos culpables o inocentes por el mismo procedimiento judicial. Esto no es lo que los defensores de la justicia social quieren decir con “justicia”. Más bien, dado todo lo que hemos dicho anteriormente, el tipo de igualdad que todas las personas tienen es dialógico / dialéctico. Debido a que todos hablamos desde nuestras propias perspectivas, solo nosotros podemos hablar por nosotros mismos. La justicia posmoderna, entonces, se produce a través de una negociación de los términos del acuerdo entre dos o más partes. Actuamos con justicia solo cuando reconocemos la legitimidad del punto de vista de otro y buscamos actuar de una manera que se ajuste a su punto de vista sin comprometer su autenticidad. También actuamos con justicia, entonces, cuando buscamos eliminar cualquier categoría general de juicio que no se derive de las personas que estamos examinando judicialmente. Así que el posmodernista considerará el descentramiento y la descolonización de los teólogos varones blancos como un acto de justicia, ya que al hacerlo evitará la “mirada blanca” que ha servido para oprimir las voces no blancas y no masculinas a través de la violencia metafórica y real.
Este post fue más largo de lo que esperaba, pero creo que puede ser beneficioso para quienes escuchamos la retórica de los defensores de la justicia social. Necesitamos entender eso para el posmodernista, lo filosófico e ideológico e inseparable de lo físico y real. Entonces, para evitar la violencia real, el posmodernista quiere eliminar la violencia metafórica. Esta eliminación de la violencia metafórica es un acto de justicia porque reconoce la igualdad ideológica radical de las perspectivas ideológicas y culturales. Lo que es común a todos estos términos es una noción implícita de conflicto entre los que están en el poder y los que no tienen poder. Esta manera de ver el mundo no es cristiana; es hegeliano y marxista. Es una ideología filosófica que contradice la enseñanza de las Escrituras con respecto al conocimiento, la naturaleza del hombre, la naturaleza de la sociedad, la naturaleza del gobierno, la naturaleza de la verdad y muchas otras doctrinas. Los defensores de la justicia social apelan a las sensibilidades comunes de los cristianos al afirmar que están del lado de los oprimidos y de los que no tienen voz. Sin embargo, ¿quiénes son los oprimidos y los que no tienen voz? Cualquier persona cuya perspectiva sea identificable como sub-ortodoxa, no ortodoxa o incompatible con la ortodoxia en las áreas ya mencionadas: vida social, relaciones de género, ideas fundamentales sobre el derecho y la gobernanza, etc. El movimiento de justicia social es contrario a la fe cristiana, no solo en la superficie, sino a un nivel ideológico / filosófico profundo que debe ser expuesto.
Publicación por Hiram R. Díaz 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Copyright © 2014 Apostasía al día . Con tecnología de Blogger.
Me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos - Jud 1:3 (RVR).

Post Bottom Ad